¿Cómo nos ayuda la música?
Algunas personas dicen que la música es su mejor terapeuta, y en cierto modo tienen algo de razón porque nos ayuda a conectarnos con nuestros sentimientos y recuerdos y muchas veces nos ayuda a descifrar cómo en realidad nos sentimos.
La música nos genera tanto emociones positivas como negativas, pero también tiene otros muchos beneficios. En el artículo de hoy os desvelaremos algunos de ellos.
La música como ayuda al dolor diario
Hay muchas personas que aseguran que es terapéutica y que de una u otra forma los ha ayudado a mejorar de su malestar, bien sea físico o emocional. Según diversas investigaciones, la música tiene efectos fisiológicos, como en el ritmo cardíaco, la presión arterial o el ritmo respiratorio. También puede afectar nuestras ondas cerebrales.
![Nota de música](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2014/10/Nota-de-m%C3%BAsica.jpg)
En sí afecta a nuestro organismo y a nuestras emociones tanto de forma positiva como negativa. Por eso se dice que escuchar una melodía es terapéutico, porque nos ofrece muchos beneficios a diferentes malestares que podamos presentar en determinado momento.
La música como beneficio
La música también puede ser vista como sanadora puesto que nos beneficia en el tratamiento de problemas relacionados con el estrés, nos ayuda a mejorar nuestra memoria y con determinados dolores.
A este tipo de terapia le llamamos musicoterapia, y viene a formar parte de las terapias alternativas. Esta afirma que la música interviene directamente en nuestro sistema nervioso, causando algún tipo de efecto positivo.
Otra forma de verlo sería como la mayoría de las personas lo asimila, ya que puede formar parte de una distracción de los problemas cotidianos para nosotros. La música nos hace sentir mejor por momentos cuando disfrutamos de la que nos gusta.
![Niña con instrumento para toca música](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2014/10/nina-con-instrumento-musical.jpg)
¿Qué nos aporta la musicoterapia?
La musicoterapia puede ser activa, es decir que el paciente debe poder cantar, tocar instrumentos musicales y bailar. También debe ser receptiva donde la persona escucha para relajarse, además de otras técnicas en las que está involucrada la persona encargada de aplicar la terapia.
La música nos ofrece muchos beneficios tanto físicos, cognitivos y motores. Aumenta nuestra capacidad de responder más rápido ante diversos estímulos sensoriales. Nos ayuda con nuestra memoria, pensamientos, emociones e imaginación.
Y, además de todo ello, nos permite conocer cómo nos sentimos y así poder compartir mejor con los demás, así que vendría a servir también de forma social.
Ser capaz de bailar y tocar instrumentos favorece nuestra coordinación, nuestro equilibrio y movilidad. Nos aporta mucho esta forma de terapia en donde no solo se trata de escuchar, sino que es mucho más completa.Compartir
¿En qué tipo de problemas nos ayuda la musicoterapia?
![Mujer escuchando música](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2015/08/Mujer-escuchando-musica.jpg)
La musicoterapia ayuda a personas con problemas cognitivos como daño cerebral, pacientes con adicciones o con dolores crónicos, puesto que ayuda a la persona a relajarse ofreciéndole mejorar su humor junto a beneficios a nivel neurológico.
Puede ayudar a todo tipo de personas con estrés, ansiedad, con problemas de memoria. Y también a aquellos niños que son inquietos y con dificultades del aprendizaje, además de contribuir a mejorar los niveles de nuestra autoestima.
Es decir, la musicoterapia aporta beneficios tanto a niños como a adultos. Nos aporta mucho a la solución de algunos de nuestros problemas y es para todas las edades, lo cual es bastante bueno. Así que, a escuchar música, a bailar y tocar algún instrumento. No podemos perdernos todo esto que nos concede la magia de la música.
![Música y emociones](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/cursos//mujer-musica.jpg)
Música y emociones
¿Quién no ha experimentado en alguna ocasión ciertos sentimientos al escuchar música? Consciente o inconscientemente, música y emociones están relacionadas.
¿Has pensado que muchos de los momentos más importantes de nuestras vidas están acompañados de música? Tanto los alegres como los tristes y sobre todo los que nunca vamos a olvidar. Parece que escuchamos melodías incluso antes de nacer y después estas pueden hacernos sentir acompañados en una noche de tormenta, un viaje en avión o una jornada de limpieza en el hogar.
Cuando decimos la palabra “Música” algo cambia en nuestra mente… ¡Sin siquiera oír una canción en particular! Después, cuando empiezan los primeros acordes nuestro cuerpo se acopla a su ritmo de manera natural. ¿Te gustaría saber cuál es el poder real que tiene en nosotros? Sigue leyendo y conocerás un montón de datos interesantes sobre la música, ese elemento que para algunos es indispensable para vivir.
La música es tan antigua como el ser humano
Los primeros seres humanos que habitaron la tierra se comunicaban a través de sonidos y silencios. No tenían palabras para decir lo que sentían o lo que ocurrían. La intensidad o el tono usado para sus expresiones estaba relacionado al poder, la fuerza, la sabiduría e incluso el amor.
Si hoy en día intentáramos decir “lo siento”, “te amo” o “no te creo” usando sonidos nos sería muy difícil o al menos no lo sentiríamos tan natural como las palabras. De forma gradual se fueron transformando en palabras, pero sin duda en nuestro recuerdo ancestral quedaron vestigios de esos sonidos.
¿Qué ocurre en nuestra mente cuando escuchamos música?
El procesamiento que se realiza en el cerebro, en el momento en el que percibe la música, es complejo. Además, en este tratamiento de la información auditiva existen diferencias individuales significativas.
![Cerebro con auriculares](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/Cerebro-con-auriculares.jpg)
Las ondas sonoras entran por nuestros oídos y viajan hacia el encéfalo. Tras ellos, la letra de la canción es analizada por el sistema de procesamiento del lenguaje. Aunque se use otro idioma, el cerebro también analiza cada una de las palabras escuchadas.
El siguiente paso es realmente sorprendente y difiere en cada uno de nosotros. Las áreas de asociación comienzan a trabajar sin descanso para traer a la luz diversos recuerdos y sentimientos basándose en lo que está guardado en la memoria.
¿Qué ocurre si nunca hemos oído esa canción? También se encienden las emociones porque se relacionan con algo que no siempre podemos explicar. Por ejemplo, que nos gusta el artista que la compuso, que nos hace acordar a otro sonido escuchado antes, que nos ayuda a recrear una situación o es el aliciente que estamos necesitando para descansar o aumentar nuestra energía.
¿Cuándo escuchamos música?
Las melodías están presentes en nuestra vida cotidiana y según cómo nos sintamos o qué precisemos elegiremos un estilo y no otro. A nivel emocional y psicológico, la música puede ser esa pieza que nos falta para llorar por un amor perdido, para reír ante un día hermoso o para buscar fuerzas donde pensamos que ya no la podemos hallar.
Los sonidos ayudan a algunas personas que tienen una batalla abierta con la enfermedad, para demostrar que alguien en coma tiene respuesta a los estímulos o para tranquilizar a un bebé que no se duerme por las noches.
![Notas de música de colores](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/Notas-de-mu%CC%81sica-de-colores.jpg)
Elegimos una música para nuestra boda, otra para trabajar o estudiar, una diferente para ir en el metro, otra para meditar o hacer ejercicio e incluso hay canciones escritas para los momentos dolorosos, como la despedida de un ser querido.
Música para vivir, ¿por qué es tan importante?
La música tiene la capacidad para equilibrar nuestro estado de ánimo, aportarnos felicidad y bienestar y puede ser un excelente medio para expresar lo que nos está ocurriendo (¿cuántas veces sucede de escuchar una canción y llorar a mares por una angustia que nos aprisiona el pecho?).
![Mujer escuchando música con auriculares](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/01/Mujer-escuchando-mu%CC%81sica-con-auriculares.jpg)
Como si fuera poco las melodías nos incitan a descubrir nuestro yo interior, a desarrollar ciertas habilidades, a mantenernos despiertos y puede curar enfermedades como la hipertensión, el insomnio, la ansiedad, los dolores de cabeza y los nervios.
Cuando escuchamos música, nuestra vida se llena de energía. ¡Te recomendamos que cada día elijas al menos una canción que te guste mucho y la disfrutes! ¡Mejor si es a todo volumen!
Comentarios
Publicar un comentario